Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

Solo te tengo a ti



¿A quién no conquistó Audrey Tautou con su bellísima cara y su tierna expresión en Amèlie? Siguiendo los pasos de la genial Audrey, anoche vi A la folie... pas du tout (Solo te tengo a ti).
Angélique (Audrey Tautou) está perdidamente enamorada. Su amor tiene un nombre: Loïc (Samuel Le Bihan), un cardiólogo casado y a punto de ser padre. Pero eso para Angélique no es una amenaza, pues cuando se ama hay que saltar cualquier obstáculo, esperar, ser paciente, incluso hasta la locura.




Dirección: Laetitia Colombani.
País: Francia.
Año: 2002.
Duración: 95 min.
Interpretación: Audrey Tautou (Angélique), Samuel Le Bihan (Loïc), Isabelle Carré (Rachel), Clément Sibony (David), Sophie Guillemin (Héloïse), Eric Savin (Julien), Michèle Garay (Claire Belmont), Elodie Navarre (Anita), Catherine Cyler (Jeanne), Mathilde Blache (Léa), Charles Chevalier (Arthur).
Guión: Laetitia Colombani. Con la colaboración de Caroline Thivel.
Producción: Charles Gassot.
Música: Jérôme Coullet.
Fotografía: Pierre Aïm.
Montaje: Véronique Parnet.
Diseño de producción: Jean-Marc Kerdelhue.
Vestuario: Jacqueline Bouchard.

Ítalo Calvino · El barón rampante




Ítalo Calvino nació en La Habana, Cuba, el 15 de octubre de 1923, pero dos años más tarde se mudaría con su familia a Italia, donde viviría toda su vida. Falleció en Siena, Italia, el 19 de septiembre de 1985. Este reconocido autor ha sido uno de los escritores italianos más importantes del siglo XX.
El primer acercamiento que tuve a Calvino fue mediante un compilado de correspondencias entre autores y sus editores, correspondencias de los más variados tipos, desde consejos hasta un simple gracias. Pero fue con El barón rampante que quedé impactada.

Si bien esta novela es la última parte de una trilogía se hace comprender sin necesidad de haber leído las anteriores. Es una novela que explora lo más profundo de la mente de un niño proveniente de una familia aristócratica que un día se decide a la aventura y se trepa a un árbol con el deseo de nunca más pisar la tierra. Allí vivirá desde entonces, conocerá el amor, el desamor, el dolor, el calor, el frío.

En un punto creo que muestra que la fruta no siempre cae cerca del árbol, es decir el niño se oponía a todo el régimen familiar y decide hacer su vida, un tanto extravangate, incomprendido por sus padres aunque siempre apoyado por su hermano menor que en un punto lo toma como un ejemplo que le gustaría seguir.

Una aventura para todas las edades que podrá ser interpretada desde muchos lugares.